ARTE Y CULTURA

I
N
D
I
C
E

 Costumbres
 Las Marzas
 La Romería a Caleruega
 Las Animas
 La Vieja
 El Juego de la Tuta
 Alrededor del Vino
 La Machorra
 Las Matanzas
 Las Tabas
 La Enramada
 El Juego de las Alubias
 Canción de boda
 Las Cabañuelas
 Las Chapas
 Juego del Marro
 Juego del Hinque
 La Peonza
 Los Tres Navíos
 El Juego del Churro
 El Juego del Jinete
 El Rey del Monumento
 Los Cartones
 
La Web de
Tubilla del Lago
Dueronanners: La red ribereña de Intercambio de banners.
Costumbres, tradicciones
Página Principal | historia | cómo llegar | productos | arte y cultura | gastronomía | El vino | recursos naturales | turismo | Las fiestas | empresas |información | correo | fotografías


           Se denominaba cartones a las tapas de las cajas de cerillas, una vez recortadas las partes laterales de las mismas.

    A falta de cromos, los cartones formaron parte esencial en los juegos de los niños.

    Con ellos jugábamos a darles la vuelta con la palma de la mano o con los dedos. Si se lograba darle la vuelta, ese cartón devenía en propiedad del ganador. También eran utilizados en el juego de la tuta, en el de la perinola, en el juego de sacar del corro con una teja o con un trozo redondeado de suela de alpargata.

    En ocasiones eran moneda de cambio "tantos cartones por un ramal de la peonza" o "tantos cartones valen 10 céntimos".

    Era tal la importancia de estos simpáticos cartones, que formaban la parte fundamental del "tesoro" de los niños de la posguerra.

    Desde aquí quisiera rendir un pequeño homenaje a los cartones, a la tuta, a la peonza, al hinque... y a todos aquellos juegos que nos hicieron inmensamente felices en nuestra infancia.

Delfín

cerrar ventana


Página Principal | información | historia | productos | arte y cultura | cómo llegar
gastronomía | recursos naturales | la cultura del vino | turismo | empresas | correo | fotografías